AMC
  • ES
  • /
  • EN
  • /
  • CH
  • /
  • Lugares
  • Dentro - fuera
  • Itinerarios
  • Escritos Contacto
  • Formas
  • Organismos
  • Habitaciones
  • Espacios urbanos
  • -
  • arte
  • O_07_MU23OAM1R
  • O_04_A7UMNO
  • O_92_C1R170
  • O_97_313L1OT3K_1
  • O_94_KN4LS
  • O_97_313L1OT3K_2
  • C_10_47B4C373
  • O_07_4RB07
  • C_10_HU3LV4
  • E_07_P070P
  • C_09_C4M4R4
  • E_07_FU7UR4QU4
  • P_11_47G1N3T
  • C_07_47B0R414_2
  • C_10_C0RD0B4
  • O_10_83N1FRR1
  • O_10_KS1N0
  • O_99_C47CU70
  • P_10_S0C10P071S
  • P_11_VD4
  • O_07_KST3770N
  • C_07_C1CCM
  • C_07_F0R3D3K
  • O_11_64ND14
  • C_07_M4R1N4
  • E_09_N4Z4R37
  • P_11_KRL3T
  • C_05_47B0R414_1
  • Emplazamiento:
    Puerto de Valencia
    Autores del proyecto:

    José María Lozano Velasco

    Ana Lozano Portillo
    José Javier Martí Cunquero.
    Juan Ranchal Padilla

    Colaboradores:

    Gloria Espuig Granell
    Armando Lael
    García González
    Nouredine Lazizi
    Diana Méndez Gómez
    Rosario di Rosa
    Alberto Suárez Ulloa
    Pablo Vázquez Ortiz

    Cliente:

    Consorcio Valencia 2007 (Concurso)

    Fecha:
    2005
  • La arquitectura actual se caracteriza por una búsqueda de valores formales que incorporen al discurso funcional y constructivo una carga simbólica añadida que eleven el resultado al núcleo más potente de una reflexión casi vital sobre los tiempos que corren y los grandes problemas socio-políticos que singularizan el comienzo de un milenio que para muchos empezó hace dos décadas y para otros está todavía en período de gestación.
    Así que no es de extrañar que el tortuoso y largo camino que separa los localismos más radicales de una pretendida hiperglobalidad, solo justificable desde una tan ingenua como firme creencia en la bondad humana, esté jalonado de indagaciones en el mundo de la forma que no siempre se compadecen con la oportunidad de los resultados obtenidos.
    Y si el amor por la sabiduría ha acompañado con naturalidad el recorrido histórico de la arquitectura, algunos empezamos a pensar que en los últimos movimientos el acompañamiento ha sido sustituido por una suerte de parasitismo que raya lo patológico.
    Nos hemos animado al esfuerzo tan hercúleo como gratificante de volcar nuestro conocimiento en nueve paneles expositivos y un complejo cúmulo de papeles acreditativos de la eficacia de la propuesta y de su correspondencia con una lógica económica y financiera.
    De tal manera que el mito será popularmente compartido, la innovación digerida con naturalidad, y la emoción estará servida.
    Así hemos abordado la reflexión proyectual que se ha constituido en leit motiv de un trabajo coral hecho desde Valencia  para el mundo. Y así hemos querido desarrollar un conjunto arquitectónico que, sin pérdida de la irrenunciable unidad del hecho arquitectónico, pretende ser capaz de responder por igual a los requerimientos de un lugar tan rico como es el litoral metropolitano, a las complejas necesidades del programa y a la permanente ambición de ensayo espacial, formal y material que da carta de naturaleza al oficio del arquitecto. Y así, también, hemos atendido a la historia de la ciudad de Valencia, a la memoria construida que su tejido urbano y su arquitectura mediterránea representan, sin renunciar a la implantación de un nuevo discurso tan respetuoso con su contexto como estimulante en la lectura renovada del mismo.

  • Ficha
  • Memoria
Desarrollado por /dev/null