-
- Emplazamiento:
- Córdoba
- Autores del proyecto:
José María Lozano Velasco
Ana Lozano Portillo
- Colaboradores:
Javier Cavero Hueso
Javier Pageo Nicolás
Esther Serral Francés
Inmaculada Tudela Talens- Cliente:
Centro de Estudios de Enseñanzas Avanzadas
- Fecha:
- 2010. Concurso. (Finalista)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El edificio se asemeja a una cinta que se apoya sobre uno de los lindes de la parcela para resolver la fachada principal y el punto privilegiado de relación con el barrio: el acceso. En su configuración, busca la mejor orientación para las aulas y se pliega sobre sí misma para organizar el programa.
Dos de sus brazos recogen el patio de juegos, envuelto por unas piezas de escala amable, aisladas del ajetreo del barrio y volcadas hacia el paisaje y la montaña. Los otros dos envuelven un gran patio formado por la pista deportiva al que se vuelcan hall, comedor y gimnasio. La capilla se comporta como el corazón del edificio, y en torno a él gravitan los espacios de relación.
El desarrollo de la cinta atiende especialmente a una óptima solución ambiental, privilegiando las aperturas en las fachadas mejor orientadas y minimizando los huecos en las fachadas opuestas, favoreciendo la ventilación cruzada y el mejor rendimiento energético del edificio.
La propuesta emana de la filosofía de la entidad promotora del concurso, de modo que el edificio constituya el marco inequívoco de su metodología docente. Se apuesta por una pieza dinámica, de gran plasticidad, que alberga espacios de gran riqueza y le confiere una capacidad al tiempo protectora y estimulante. Su presencia urbana, elegante y compacta, cobija unos espacios que se relacionan con el paisaje y la naturaleza, aislados del bullicio del barrio.
El emplazamiento para la construcción del centro ha sido clave en la definición de la propuesta. La conservación de la totalidad de las especies vegetales presentes, la mayor parte en su posición original y el resto reubicados por la parcela, por tratarse de olivos cuya disposición de raíces facilita su transplante y garantiza su arraigo. Al mismo tiempo, la respuesta a la topografía existente permite optimizar los movimientos de tierra a realizar, disponer las mejores orientaciones para cada uno de los usos del programa, y trabajar cada espacio con la escala más adecuada y amable.