AMC
  • ES
  • /
  • EN
  • /
  • CH
  • /
  • Lugares
  • Dentro - fuera
  • Itinerarios
  • Escritos Contacto
  • Formas
  • Organismos
  • Habitaciones
  • Espacios urbanos
  • -
  • arte
  • O_07_MU23OAM1R
  • O_04_A7UMNO
  • O_92_C1R170
  • O_97_313L1OT3K_1
  • O_94_KN4LS
  • O_97_313L1OT3K_2
  • C_10_47B4C373
  • O_07_4RB07
  • C_10_HU3LV4
  • E_07_P070P
  • C_09_C4M4R4
  • E_07_FU7UR4QU4
  • P_11_47G1N3T
  • C_07_47B0R414_2
  • C_10_C0RD0B4
  • O_10_83N1FRR1
  • O_10_KS1N0
  • O_99_C47CU70
  • P_10_S0C10P071S
  • P_11_VD4
  • O_07_KST3770N
  • C_07_C1CCM
  • C_07_F0R3D3K
  • O_11_64ND14
  • C_07_M4R1N4
  • E_09_N4Z4R37
  • P_11_KRL3T
  • C_05_47B0R414_1
  • Emplazamiento:
    Alboraia, Valencia
    Autores del proyecto:

    José María Lozano Velasco
    Ana Lozano Portillo
    Ingeniería Valenciana S.A.

    Colaboradores:

    Nouredine Lazizi
    Javier Cavero Hueso
    Gloria Espuig Granell
    Aída Ruíz Taroncher
    Alberto Suárez Ulloa
    Inmaculada Tudela Talens
    Pablo Vázquez Ortiz

    Cliente:

    EGUSA. (Concurso)

    Fecha:
    2007
  • Una reflexión sobre el concepto de frente marítimo ligada al concepto de desarrollo sostenible del territorio y a una arquitectura de la fruición, es decir, una arquitectura en la que el usuario es el principal objetivo y en la que, a la resolución funcional, se unen valores éticos en la organización social que soportan y en la gestión de la misma y los valores estéticos formales y purovisuales que los representan.

    Al enfrentar las categorías conceptuales y disciplinares de esa reflexión a la lectura intencionada de la realidad territorial que debe transformarse y al programa específico que proponen las bases del Concurso, el resultado debe ser tan humano como representativo, tan eficiente como confortable, tan innovador como duradero.

    Una solución unitaria en la que los tres nuevos elementos protagonistas de la intervención: el parque, la marina y el Palacio de Congresos pertenezcan a un mismo sistema tan orgánico en su estructura como riguroso en su estrategia dimensional y constructiva. El diseño de un parque urbano de frente marítimo que alberga usos residenciales, terciarios, hosteleros, deportivos, culturales y de grandes equipamientos y en el que es precisamente el agua el elemento protagonista, mientras en su fluir se convierte en el hilo (fluvial) conductor que garantiza la unidad de la intervención.

    Las infraestructuras se disponen, sin renuncia alguna a la debida modernidad que pueden derivarse de las plataformas sobre la dársena, del puente que salva el barranco o del trazado del tranvía, integradas en un conjunto que se maneja en clave paisajística y como si de un “mega land art” se tratara.

    Borrar los límites entre los espacios destinados a usos diferentes o que esos límites resulten difusos y no “troceen” el territorio, ni “falsifiquen” los trazos naturales de la actual parcelación de origen agrícola.

  • Ficha
  • Memoria
Desarrollado por /dev/null