-
- Location:
- Campus de Vera, Valencia
- Authors of the project:
José María Lozano Velasco
Jorge Bosch Abarca
- Collaborators:
Gloria Espuig Granell
Armando Lael- Customer:
Universidad Politécnica de Valencia
- Date:
- 2004
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Casa del Alumno es un viejo proyecto del Rector de la UPV en el que he tenido el honor y la satisfacción de involucrarme desde su concepción. Se trata de resolver un edificio para los alumnos que será gestionado por ellos mismos, que albergará funciones complementarias a la docencia, tanto de apoyo a la misma como lúdicas u organizativas y permanecerá abierta las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana durante todo el año. Así, contiene desde la propia Delegación Central de Alumnos, como Asociaciones entre las que cabe destacar la Asociación de Antiguos Alumnos, hasta las distintas salas de informática, estudio, proyectos o grado y la amplia planta baja de descanso y encuentro.
Hemos concebido un edificio contundente y estricto en su definición formal, aterrazado para que el uso del espacio no cubierto sea habitual y comprensivo de cada una de sus cuatro orientaciones. La calle central que lo recorre en planta baja de norte a sur, haciendo de ésta un espacio público, casi urbano, se reproduce en las plantas superiores y se acompaña de la escalera lineal que se comporta así mismo como lugar de tránsito y de coincidencia ocasional.
La fachada poniente se obvia en lo posible y apenas se perfora con rasgaduras verticales allá donde resulta imprescindible a excepción de las salas laterales en las que se acepta una luz filtrada por estores interiores. Sin embargo la fachada norte se acristala en su totalidad en la línea de voladizo y la sur, también acristalada, se protege estableciendo el plano de cerramiento convenientemente retranqueado. La fachada a este es la que se descompone y fracciona, dando lugar a las terrazas y los vacíos que caracterizan el edificio.
El hormigón gris y visto, encofrado y armado en obra, es la expresión casi muda que nos parecía más oportuno adoptar en esta ocasión. De manera que el edificio se percibe desde el exterior como un cubo descompuesto de hormigón y vidrio. Los interiores, aún resultando más cálidos, apuestan también por una cierta austeridad gestual y contemplan un uso sencillo y poco predeterminado y un adecuado mantenimiento.